
Google buscó una prueba más dura para sus autos sin conductor y los puso a andar en las calles de Mountain View, California (donde tiene su sede la empresa), para entrenarlos en el contexto de tránsito urbano, con todas las situaciones que ese escenario implica.
"Una milla de conducción en la ciudad es mucho más compleja que una milla en una autopista, con cientos de distintos objetos moviéndose de acuerdo a diferentes reglas", explicó la empresa en una publicación en uno de sus blogs. Los autos sin conductor de Google ya llevan 700.000 millas recorridas, según detalló el sitio TechCrunch.
"Mejoramos nuestro software de modo que pueda detectar cientos de distintos objetos de forma simultánea: transeúntes, ómnibus, una señal de "Pare" sostenida por un guardia de cruce o un ciclista haciendo gestos que indican un posible giro", detalló Google y agregó: "Un auto sin conductor puede prestar atención a todas estas cosas de una manera en que los humanos físicamente no pueden, y nunca se cansa ni se distrae".
A partir de las diversas situaciones con que se encontraron los vehículos en la calle, Google elaboró modelos de software acerca de qué esperar en esos escenarios: "desde lo probable (un auto deteniéndose en un semáforo en rojo) a lo poco probable (que cruce en rojo)".
Los especialistas de Google viajan en el auto sin conductor y evalúan los distintos escenarios a los que se debe enfrentar el vehículo. Luego se reúnen con los ingenieros de la empresa de modo de ajustar el software para que pueda aprender a encarar correctamente esas situaciones.
Google detalló en un video una serie de situaciones usuales en el tránsito urbano en las que enseñó a operar a su auto sin conductor. La primera es una calle que se encuentra en obra o en la que se están haciendo arreglos.
"Nuestros sensores detectan las señales naranjas y los conos tempranamente para alertar al auto del bloqueo de un carril adelante y podemos cambiar de carril de forma segura", explica la especialista de nombre Priscilla en el video, que muestra al automóvil de la empresa como un vehículo rojo en medio de los demás autos en la vía pública, representados como cajas rosas.
Asimismo, los ingenieros "enseñaron" al auto a desplazarse para mantener una distancia prudente respecto de los otros objetos en la calle. En un ejemplo que exhibe el video, el vehículo cambia de carril para eludir a una camioneta detenida al costado del camino.
Otro de los casos que muestra la experta de Google es cuando el vehículo debe cruzar un paso a nivel. Al detectar las señales que anuncian las vías del tren, el automóvil se detiene hasta "ver" que están despejadas, tras aguardar que los automóviles delante de él completen el pasaje.
A continuación, la especialista de Google explica cómo el auto reconoce a los ciclistas (en el video, unos objetos alargados rojos), para los cuales tiene una "categoría de objeto" especial. "Por ejemplo, cuando el ciclista extiende su brazo, nuestro software detecta la señal y predice el movimiento hacia el carril. El auto sabe que debe seguir dando prioridad al ciclista, aun cuando cambie de parecer varias veces", explica Priscilla, mientras la cámara del vehículo sin conductor muestra al ciclista pasar de un carril al otro y dos veces.
Finalmente, el último caso que muestra Google es el comportamiento de su automóvil frente a un cruce complicado, con automóviles (representados por formas rosas en el video), ciclistas (formas rojas) y peatones (formas amarillas).
El vehículo debe aguardar el cruce de bicicletas, mientras también cruzan los peatones en la calle hacia donde pretende doblar. El auto esperará a que todos hayan pasado (representado por la línea verde en el video) para retomar la marcha.
"Inclusive detecta una bicicleta acercándose desde atrás y espera a que pase. Una vez que haya pasado, el auto determina que es seguro doblar", agrega el video.
(Fuente: infobae.com)
[ añadir comentario ] |





Gracias a la recopilación de fotos tomadas de distintos lugares y en diferentes años, los mapas del motor de búsquedas pueden exponer el estado actual de una ciudad y un histórico de la misma.
¿Cuál es el secreto del éxito de Google Maps? La pregunta hace referencia a los mil millones de personas que entran por mes a revisar esta plataforma, que no es ni más ni menos que un gran mapa digitalizado. Mirarlo no es el principal atractivo, claramente, sino todo lo que Google le agrega para atraer a los usuarios a pispear el planisferio. Esta vez, la novedad es introducir a las personas a una “cápsula del tiempo digital”.
Por medio de las fotos históricas tomadas con el servicio Street View, Google dio vida a esta cápsula del tiempo donde los usuarios estarán inmersos en un museo interactivo, prácticamente. Es así como se puede ver la construcción de la Freedom Tower de Nueva York en la actualidad, y es también como de esta manera Google comenzó a explorar esta opción cuando creó el sitio “Memorias para el futuro” sólo para ver la reconstrucción de la ciudad japonesa arrasada por el Tsunami en el año 2011.
El cúmulo de fotografías tomadas con el tiempo fueron conformando un gran material de archivo que ya está organizado de manera de que quien lo desee recorra las calles de una ciudad de Italia, por dar un ejemplo, y pueda ver cómo lucían hasta siete años atrás.
Recordemos que en el año 2007 comenzó a funcionar el servicio Street View, por lo que las imágenes obtenidas han servido para generar vistas panorámicas de distintas partes del mundo, es así como este registro fotográfico convierte a la plataforma en un gran museo interactivo.
Para hacer este viaje, sólo hay que buscar las imágenes panorámicas que tengan un ícono de un reloj en la parte superior izquierda, en donde al clikear se expandirá una pequeña ventana con una línea de tiempo a la que podremos navegar para ver todas las imágenes obtenidas en distintas fechas y años. Un buen ejemplo de ello se puede obtener al explorar el histórico de fotos del estadio mundialista de Fortaleza en Brasil.
Aunque por el momento el viaje al pasado está previsto sólo para unos pocos sitios de todo el mundo y sólo se puede visualizar en las computadoras, Google no demorará mucho más en acelerar el proceso para que estos mapas tengan a millones de usuarios recorriendo el planeta entero, desde el 2007 a la actualidad, y sin subirse a una ficcionaria máquina del tiempo.
(Fuente: dattatecblog.com)
[ añadir comentario ] |





![]() |
En la época en donde una selfie vale más que mil palabras,qué sería mejor para los fanáticos de Instagram que un algoritmo que pueda calcular la popularidad de una fotografía. Aditya Khosla, un estudiante del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), lo hizo posible. El ingeniero en computación utilizó más de 2,3 millones de fotos de Flickr para poder medir los distintos factores que hacen que una imagen se destaque del resto. |
El algoritmo creado por Khosla predice cuántas vistas tendrá una foto, hasta antes de ser cargada en la red social o servicio de fotografía que se quiera. Este sistema considera distintos factores tanto sociales como de las fotografías: la cantidad de seguidores que tiene un usuario, la cantidad de etiquetas que cuenta, el largo del título, la textura de la imagen, el color y la cantidad de objetos presentes en la foto, entre otras cosas. Los detalles que hacen a una imagen más popular no serían muy sorprendentes. Según sostuvo Khosla, las fotografías con imágenes provocativas suelen tener más éxito junto a aquellas fotografías con colores brillantes y con muchas personas en la misma imagen, según TechCrunch. Actualmente se puede acceder a una versión beta de la herramienta que permite medir la popularidad de una imagen en una escala del 1 al 10.
(Fuente: infotechnology.com)
[ añadir comentario ] | enlace relacionado |






Crear una imagen de empresa es una labor de análisis, estudio y creatividad, pero a veces surgen de pura casualidad.
Estos son algunos de los casos globales más famosos:
Nike
La marca deportiva tomó su nombre de la diosa griega de la victoria, Niké, que podía correr y volar a gran velocidad.
Volkswagen
Significa, literalmente, "el coche del pueblo".
Se le bautizó así luego de una campaña del gobierno alemán para producir autos más accesibles para la población.
Apple
Cuentan que Steve Jobs le encantaban las manzanas.
Y además no había mejores ideas. El primer logo fue un homenaje a Isaac Newton, informó Minuto Uno.
La red se basa en mensajes cortos de una gran "bandada" de personas; como "piar" de pájaros (en inglés, twitter), consigna la revista Forbes.
Microsoft
La compañía de Bill Gates estaba orientada a crear programas (SOFTware) para microcomputer (MICROcomputer)
Canon
Originalmente, era Precision Optical Instruments Laboratory, pero acabó adoptando el nombre de su primera cámara, la Kwannon (el bodhisattva budista de la misericordia).
Pepsi
Antes de comercializarse al por mayor, su creador recibió comentarios sobre sus beneficios para la indigestión (o dispepsia)
Hotmail
En esencia es un interfaz para leer el correo, esto es, HTML e e-mail. Sin más.
Yahoo!
Los yahoos aparecían en Los viajes de Gulliver, unas criaturas raras e inquietas. Y así llamaban a Jerry Yang y David Filo, fundadores de la marca, cuando eran niños.
Un gúgol es un 1 seguido de 100 ceros. Una referencia muy aproximada a los resultados de algunas búsquedas en los comienzos del buscador más famoso.
Skype
Sky-peer-to-peer era el nombre del proyecto.
Reebok
Un rhebok es un antílope africano. El fundador de la casa deportiva llegó al nombre por casualidad.
Ikea
Ingvar Kamprad es el creador, Elmtaryd, su granja natal; y Agunnaryd, un pueblo cercano. Tomó las iniciales de todo y ahí está el nombre de la casa de muebles.
(Fuente: iprofesional.com)
[ añadir comentario ] |





La tarjeta de memoria de Toshiba posee 8GB de almacenamiento y puede conectarse con cualquier dispositivo wireless, es decir, tablets, notebooks o smartphones.
Posee una aplicación de memoria SDHC con funcionalidad LAN inalámbrica incorporada que simplifica las conexiones entre los dispositivos y la tarjeta.
De acuerdo con Toshiba, la función wireless se activa solo cuando es necesario, por lo que la tarjeta no consume la batería del dispositivo donde se encuentra colocada.
La empresa indicó que las conexiones entre la tarjeta y los dispositivos se realizan de manera segura y agregó que no es necesario instalar ningún programa extra para que funcione de manera correcta.
"Además de brindar 8GB de capacidad de almacenamiento, vos elegís con quién compartir tus fotos. Esta función te permite realizar múltiples conexiones simultáneamente. El punto de acceso creado por FlashAir puede ser accedido desde varios hosts a la vez", detalló.
La tarjeta SD FlashAir tiene un precio sugerido de $809 y una garantía de 5 años.
(Fuente: infobae.com)
[ añadir comentario ] |





<<Primero <Anterior | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | Siguiente> Último>>