
El mes próximo la compañía Leap Motion pondrá a la venta, en Estados Unidos, un periférico bastante particular: detecta la posición de una mano -y el movimiento de los dedos- que se ubique entre la pantalla y el usuario. Es decir, reconoce comandos hechos con la mano en el aire (y detecta cada dedo en forma individual), un poco al estilo del Kinect de Microsoft.
El dispositivo es compatible con PC y Mac, e incluso tiene una tienda de aplicaciones propias para aprovechar esta tecnología, pero en este caso los próximos equipos de HP vendrán con el sensor incluido de fábrica, y permitirán, moviendo los dedos en el aire, moverse entre aplicaciones, ampliar una foto en el monitor, etcétera, según informó ayer la compañía , que ya había anunciado un acuerdo similar con Asus a principios de este año .
El último celular de Samsung (el Galaxy S4, que comentamos en esta nota) incorpora algunas de estas funciones, ya que detecta algunos movimientos básicos con la palma de la mano.
La de Leap Motion no es la única tecnología con la que las compañías exploran interactuar con la computadora sin usar el teclado o el mouse; en esta nota exploramos algunas otras alternativas que existen en el mercado.
El anuncio está siendo visto como una forma de HP de hacer más atractiva su oferta de productos, en un escenario en el que las ventas de PC siguen la tendencia negativa de los últimos meses.
A la vez, el uso de las manos como único elemento de interacción con un dispositivo ya se usa en televisores de alta gama, consolas de videojuegos e incluso en computadoras como la línea Qosmio de Toshiba, que también tiene algunos modelos que incorporan el reconocimiento de gestos en el aire.
(Fuente: lanacion.com.ar)
[ añadir comentario ] |





Así son las Google Glass, los diseños conceptuales y preliminares de las imágenes muestran unas gafas de montura de alambre, con una pantalla por encima del ojo derecho que muestra datos, tanto de la agenda personal como la basada en la localización, información a la que se puede acceder mediante comandos de voz.
El dispositivo también incluye un micrófono y un auricular para realizar llamadas telefónicas y una cámara de 5 megapíxeles con capacidad para fimar en HD a 720p, que además sirve para hacer video llamadas. Para la utilización del sistema comunicación, localización y otro tipos de aplicaciones, como Google Maps, hacen faltas más componentes que los que incluyen las gafas, como por ejemplo el GPS, al que se accede mediante una conexión inalámbrica a un smartphone.
Este martes Google confirmó y dio algunas especificaciones sobre las gafas, pero no aportó muchos más datos sobre su funcionamiento. Entre otras cosas, la firma señaló que la diminuta pantalla tiene una resolución de 640x360p, que permitirá mirar a través de las gafas como si viera en una pantalla del tamaño de 25 pulgadas a una distancia algo menor a un metro. |
![]() |
La memoria es de 16 Gigas, aunque para aplicaciones y archivos sólo tiene disponible 12 GB, ya que el resto es utilizada por el sistema. También añade 12 Gigas adiciones de Google Drive, para almacenamiento en la nube. Otra de las características mencionadas es la duración de la batería que, segun Google, alcanzará para un día entero. Sin embargo, aclara que el uso de la función video llamada y la grabación de vídeos pueden bajar su rendimiento. Se cargará mediante un puerto miniUSB.
El smartphone que se "asocie" a las Google Glass deberán instalar la aplicación "MyGlass", que requiere de la versión Android 4.0.3 Ice Cream Sandwich o superior para su funcionamiento. Su objetivo es la de controlar las funcionalidades de las gafas, como la sincronización, el navegador GPS, la función WiFi Direct y el Bluetooth, entre otras.
Las gafas pueden reproducir audio a través de un sistema de conducción directa a los huesos cercanos al oído, para ofrecer un sonido lo más nítido y claro posible, eliminando todo tipo de interferencias o ruido ambiente que impida entender bien lo que se quiere escuchar. Además, todo se manejará a través de los comandos de voz y la información aparecerá frente a los ojos del usuario.
Por las capacidades expuestas en el video (que está en ingles pero muestra muy bien el concepto), el equipo necesita de un potente procesador, una buena gráfica, memoria RAM. De esto desprende que las gafas no solo sean un accesorio, que se conecta a un smartphone o tablet, sino un dispositivo plenamente equipado, pero la empresa aun no dio datos sobre estos componentes.
Las posibilidades de un aparato como este son amplias, ya que además de ser una pantalla de "realidad aumentada" y centro de comunicación e información, puede ser un punto de acceso a material multimedia. Su producción ya comenzó, los primeros dispositivos para desarrolladores verán la luz en las próximas semanas y durante el evento Google I/O, a realizarse en mayo .
A pesar de la gran cantidad de aplicaciones que se están creando para este nuevo dispositivo, la compañía prohibió que se añada publicidad en ellas o que los desarrolladores cobren por su trabajo. Aun no que bien en claro como es que los programadores van a monetizar su producción o si Google va a pagar por ellas.
Hoy por hoy, estas gafas inteligentes son el producto estrella del gigante de Internet y no piensan escatimar en gastos para llevar adelante el proyecto, que según sus planes saldría al mercado a finales de este mismo año o a principios de 2014.
[ añadir comentario ] |





Hace unos meses, el multimillonario turista espacial Dennis Tito informó que buscaba una pareja para un viaje a Marte en 2018. Hoy, la loca carrera por conquistar el planeta rojo sumó un nuevo capítulo.
Se trata de la empresa sin fines de lucro Mars One, de Holanda, que informó que busca voluntarios para crear la primera colonia humana allí. En un video subido a Youtube, la organización informó que piensa que para el año 2023 arribaría a Marte el primer grupo de cuatro personas.
La intención es establecer "un asentamiento habitable y sostenible", preparado para recibir astronautas cada dos años, a través de un plan que ellos mismos consideran "preciso, realista y totalmente basado en la tecnología existente". Según confirma la organización, este proyecto es "económica y logísticamente factible".
Pese a que cada dos años llegarán dos nuevas personas a este asentamiento, la intención es que todos los que se alisten en esta aventura pasen el resto de sus vidas en Marte.
Mars One tiene clara cuál será la principal fuente de financiación. Todo el proceso, tanto la selección de voluntarios como el aterrizaje y la vida en el planeta rojo, serán retransmitidos por televisión para todo el mundo (en este caso, para toda la Tierra).
Bas Lansdorp, cofundador de la organización, destaca que "financiaremos la misión creando el evento mediático más grande jamás pensado". "Todos, en todo el mundo, podrán ver todo lo que pase en las preparaciones y en Marte".
Según el embajador de la iniciativa Gerard 't Hooft, ganador del Nobel de Física en 1999, en este proyecto solo colaborarán empresas privadas, sin la intervención de ningún gobierno.
El plan de Mars One es enviar un satélite de comunicaciones y material de abastecimiento en 2016 al planeta rojo. En 2018, un vehículo robotizado buscará la mejor localización donde situar el asentamiento. En 2020, otro cargamento de suministros y más vehículos empezarán a ensamblar el futuro asentamiento.
El momento cumbre del proyecto, sin embargo, no llegará hasta finales de 2022, cuando una nave espacial llevará a los cuatro primeros aventureros hacia Marte, aterrizando en el planeta, aproximadamente, en abril del 2023. En julio se abriría el proceso para seleccionar a las primeras cuatro personas.
Los interesados deberán enviar a la organización un video de un minuto en el que describan por qué quieren ir. El envío del video costará 25 dólares, con lo que la empresa pretende disuadir a aquellos que se tomen la iniciativa como una broma. Sin haber iniciado el proceso todavía, Mars One ya recibió miles de videos de posibles candidatos, según confirmó Bas Lansdorp a la BBC.
(Fuente: LaVanguardia)
[ añadir comentario ] |






La empresa, que ha dirigido este mensaje sobre todo a empresas, atribuye la decisión a su política de "ciclo de vida de soporte", que garantiza apoyo técnico y mejoras durante una década.
Para Microsoft, la versión XP de su sistema operativo Windows ha quedado obsoleta, pues hoy en la informática predominan múltiples formatos de computadoras, las redes sociales y la nube, que el XP no puede soportar.
Según la empresa, esta evolución tecnológica ni siquiera estaba prevista en 2001, año de lanzamiento de Windows XP.
Office 2003 ha sido superado por la versión de 2010 y la 365, que incluye la nube como nueva forma de almacenar y compartir documentos, una herramienta dirigida a negocios y empresas y aumenta la conectividad entre aparatos.
Ante esta situación, Windows recomienda dos vías a sus empresas clientes.
Una opción es actualizar su sistema operativo y paquete ofimático a versiones más modernas como Windows 7 u 8 y Office 2010 o 365.
Este software está preparado para acceder a la nube, presente y futuro para la compañía de Bill Gates.
La otra alternativa es continuar con Windows XP Service Pack III y Office 2003 sin soporte técnico, es decir, sin mejoras ni soluciones ante problemas de los programas.
Para las empresas que desconozcan cómo hacer las actualizaciones, Microsoft recomienda contactar con los socios certificados por la compañía para proceder al cambio de software y, en caso de que sea necesario, cambiar las computadoras por unos más modernos con Windows 7 u 8 ya preinstalados.
Otra opción es actualizar Windows 7 mediante la página informativa que Microsoft ha creado con el fin de informar al usuario sobre la baja del soporte técnico.
Fuente: iProfesional.com
[ añadir comentario ] |





[ añadir comentario ] |





<<Primero <Anterior | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | Siguiente> Último>>