Ciegos que ven 
A Mirna le dijeron que a los 35 años se iba a quedar ciega, pero con lentes especiales recuperó su derecho a ver.



A los 26 años le dijeron que a los 35 iba a quedarse ciega. Mirna puso entonces su vida en pausa. A punto de recibirse, abandonó los estudios. Destejió uno a uno sus sueños, incluidos los de algún día ser mamá y formar una familia. Y hasta dejó de usar los ojos para adelantarse al momento en que ya no pudiera ver el mundo a través de ellos. Cuando faltaban sólo tres años para que la cuenta regresiva llegara al final, casi por casualidad accedió a un nuevo diagnóstico que le devolvió a su vida los colores, las formas y las figuras. Hoy es una paciente con baja visión, que tan solo con el uso de unos lentes especiales recuperó el derecho a ver.

Leer más...

[ añadir comentario ]   |  $star_image$star_image$star_image$star_image$star_image ( 3 / 541 )
Seducción 2.0 

La “conquista” amorosa en los tiempos de las redes sociales



Más del 60 por ciento de los usuarios argentinos de Internet considera que a través de la red podría conocer al “amor de su vida”, según un relevamiento encargado por la plataforma Taringa!.



Los resultados de la encuesta, dados a conocer a un día de la celebración de San Valentín, muestran el papel de las redes sociales a la hora de conseguir pareja y dan cuenta de algunas de las principales estrategias utilizadas para la conquista amorosa.
El 44,5 por ciento de los argentinos encuestados afirmó usar o haber usado las redes sociales para buscar pareja, en tanto que un porcentaje similar estableció relaciones amorosas mediante el uso de esas herramientas.

Asimismo, el 69 por ciento de los usuarios argentinos considera que seducir a una persona por Internet es más sencillo que hacerlo de forma personal, un porcentaje levemente superior a la media latinoamericana, que se ubica en el 67,5 por ciento.

El estudio -realizado en siete países latinoamericanos sobre un muestreo de 1820 casos, 1000 de los cuales son argentinos- revela que los contactos amorosos a través de la web no necesariamente apuntan a relaciones pasajeras: el 62,7 por ciento considera que conocer “al amor de su vida” por Internet.

A la vez, las redes sociales facilitarían las infidelidades. El 67 por ciento de los encuestados admitió que desde la llegada de esas herramientas “es más sencillo ser infiel”, mientras que casi el 38 por ciento descubrió una infidelidad gracias a las mismas.

La encuesta revela también cuáles son las estrategias más utilizadas para la seducción 2.0:


1- Utilizar el chat o los mensajes privados para conquistar por Internet (64%)
2- Comentar una foto (48%)
3- Agregar rápidamente a la persona que te interesa para demostrar interés (36%)
4- Esperar un tiempo prudencial hasta dar un “Me gusta” (35%)
5- Esperar a que la otra persona te agregue para no demostrar desesperación (30%)


Fuente:La Jornada Web

[ añadir comentario ]   |  enlace relacionado  |  $star_image$star_image$star_image$star_image$star_image ( 3.3 / 6 )
"Hombre" biónico 
Se llama Rex y tiene todo para ser un hombre: corazón, sangre, nariz, piernas, boca y ojos. Pero no es humano, sino un robot construido en un laboratorio. Se trata del hombre biónico más completo fabricado hasta ahora.

Expuesto en el Museo de la Ciencia de Londres, y con un valor de 600 mil euros, estará a la vista del público hasta finales de marzo, con el objetivo de demostrar que la tecnología es capaz de construir determinadas partes del cuerpo humano.



Bertolt Meyer, uno de sus dos creadores, y portador de una prótesis en el brazo desde hace muchos años, explicó que la idea es demostrar a los visitantes los alcances científicos. "La gran promesa de la tecnología es que puede hacer desaparecer las discapacidades", dijo al diario El País de España.

Su páncreas y sus pulmones están en construcción. Pero más allá de eso, los investigadores coinciden en que, por más que la tecnología avance, todavía no puede trabajar sin la vida humana como compañera.
El mayor ejemplo son sus manos biónicas, que no pueden moverse sin músculos humanos y sin señales del cerebro para funcionar. Otro ejemplo es el estómago. "El único estómago artificial que hemos visto es muy largo y genera electricidad, con lo cual no puedes usarlo para reemplazar un estómago humano", se detalló.

La otra duda surge respecto al intelecto. ¿Podrá el hombre biónico pensar por sí mismo? Los investigadores lo descartan. "Yo diría que es casi imposible que en lo que nos queda de vida, o incluso en la de nuestros nietos, podamos ver un hombre totalmente articulado con una inteligencia artificial", concluyó Meyer.



[ añadir comentario ]   |  $star_image$star_image$star_image$star_image$star_image ( 3.2 / 13 )
Un bolígrafo que corrige errores 


Los manuscritos son amenazados por los constantes avances tecnológicos que facilitan las acciones cotidianas. Los procesadores de texto y la autocorrección en los teléfonos móviles llegaron para evitar caer en errores de escritura. Ahora, esto será posible de manera manuscrita con Lernstift.

Apareció un bolígrafo capaz de reconocer nuestros errores, y emite una leve vibración para advertirlo. Lernstift no sólo lo hará con los fallos caligráficos, sino que también corrige al equivocarse gramtical y ortográficamente.

El lápiz está programado para reconocer los movimientos asociados a cada letra y, en su modo caligrafía, es capaz de vibrar cuando una letra manuscrita quedó con una forma extraña o poco reconocible.



Mientras que en su modo ortografía, es capaz de reconocer los errores ortográficos y gramaticales, y vibra una vez por un error ortográfico y dos veces por un error gramatical.

Ha sido diseñado por la empresa alemana Lernstift para ayudar a los jóvenes a aprender a escribir, pero podría hacerse popular con la gente de todas las edades. El lápiz, que se encuentra en la fase de prototipo, es capaz de recoger los errores en la formación de ortografía o letra en tiempo real.

Falk y Wolsky Mandy, sus creadores, se inspiraron en los intentos de escritura temprana de su hijo, y no tardaron en comenzar a gestar este elemento que brindará muchas facilidades a jóvenes y adultos.

Los inventores pondrán en marcha un proyecto de donaciones públicas para recaudar fondos para desarrollar y comercializar la idea.

Fuente: Infobae

[ añadir comentario ]   |  $star_image$star_image$star_image$star_image$star_image ( 2.9 / 706 )
Físico cordobés premiado por mejor video científico del mundo 
La National Science Foundation y la revista Science escogieron como “Mejor video científico del mundo” al del físico cordobés Fernando Cucchietti.

En poco más de cuatro minutos, el video realizado en el “Centro de Supercomputación de Barcelona” en el marco del proyecto Alya Red, combina técnicas de resonancia magnética y simulación computacional para explicar, de manera impactante y didáctica, el funcionamiento y complejidad del corazón.



Este premio es el más prestigioso del mundo de la comunicación científica. Y el video galardonado mereció claro el reconocimiento de un prestigioso tribunal integrado por expertos en ciencias, periodismo científico y comunicación, pero también la preferencia del público general, que pudo votar su favorito entre los diez videos que habían sido preseleccionados a finales de 2012.

Fernando Cucchietti obtuvo el título de Licenciado en Física en 1998 y el de Doctor en Física en 2004 en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba. Luego realizó una estadía posdoctoral, entre 2005 y 2008, en el prestigioso Laboratorio Nacional de Los Álamos (Los Alamos National Laboratory, New Mexico, EEUU), y entre 2008 y 2011 en el Instituto de Ciencias Fotónicas (Castelldefeis, España). Desde 2011 trabaja en el Centro de Supercomputación de Barcelona, donde realizó este video. Tiene numerosas publicaciones científicas en variados temas, y este en particular se encuadra en sus investigaciones en dinámica de los fluidos.

Fuente: Cba24N

[ añadir comentario ]   |  $star_image$star_image$star_image$star_image$star_image ( 3 / 200 )

<<Primero <Anterior | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | Siguiente> Último>>